• El CTN traza su nueva hoja de ruta estratégica y desvela hitos para el sector marítimo-naval, incluyendo ser la sede del Día de la Acuicultura 2025 el próximo noviembre
  • La nueva presidencia del centro tecnológico, con Pedro Saura al frente, impulsará la innovación y la proyección internacional del sector, anunciando además la constitución de su Comité Asesor Científico

Cartagena, 29.octubre.2025.– El Centro Tecnológico Naval y del Mar (CTN) ha celebrado, esta mañana, el evento «Transformación Azul: De las ideas a la acción», marcando el inicio de su nueva etapa estratégica. El encuentro, que ha tenido lugar en el salón de actos de la Autoridad Portuaria de Cartagena y ha estado encabezado por la directora de CTN, Noelia Ortega, ha sido el escenario oficial para la presentación de la nueva Junta Directiva del centro, liderada por Pedro Saura Bolea, y la revelación del Plan Estratégico 2025-2028, que integrará la innovación tecnológica y la proyección internacional del sector marítimo y naval fomentando la colaboración público-privada entre Administración, tejido empresarial, universidades y los centros tecnológicos y de investigación.

Además de trazar su nueva hoja de ruta, el CTN ha desvelado durante la jornada algunos hitos fundamentales para la Región de Murcia, destacando el lanzamiento de una web que recogerá las actividades que se llevarán a cabo por el Día de la Acuicultura 2025, que este año contará con CTN y la Región de Murcia como sede de la efeméride, y la constitución del Comité Asesor Científico de la entidad.

Al evento han acudido representantes del Ayuntamiento de Cartagena, la Autoridad Portuaria de Cartagena (APC), la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), la Universidad Católica de San Antonio (UCAM), el Servicio de Pesca y Acuicultura dependiente de la Dirección General de Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura de la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM), el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), la Asociación de Empresas de Acuicultura de la Región de Murcia (FARM), el Instituto Español de Oceanografía (IEO), Camar Industrial, Techno Pro, Óptima Ingeniería, la Sociedad Anónima de Electrónica Submarina (SAES), la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR), el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA), la Asociación de Jóvenes Empresarios de Cartagena (AJE Cartagena) y SEAPLACE.

El impacto de la Economía Azul en la Región de Murcia

El encuentro «Transformación Azul: De las ideas a la acción» ha servido como marco institucional para la presentación formal de la nueva Junta Directiva del CTN, que guiará al centro durante los próximos años. El relevo será encabezado por Pedro Saura Bolea, gerente de Mecánicas Bolea, quien asume la Presidencia, y Mariano Jiménez Barrull, gerente de Herjimar, que pasa a ocupar la Vicepresidencia.

El comienzo de la jornada, dirigida por la directora de CTN, Noelia Ortega, ha contextualizado el encuentro mediante una charla entorno al impacto de la Economía Azul en la Región de Murcia, donde se ha subrayado el papel que juegan innovación y tecnología en la transformación del sector marítimo.

Ortega ha destacado la relevancia estratégica del sector, desvelando cifras que lo sitúan como un actor económico clave: el sector marítimo regional genera 11.856 millones de euros, lo que supone un impacto del 36,7% en el Producto Interior Bruto (PIB) Regional, y da empleo a 65.908 personas, el 9,2% de la población activa. Los puertos, la comunidad portuaria, la construcción y reparación naval, la pesca, la acuicultura y el turismo son los principales engranajes de esta actividad.

La charla también hizo hincapié en el cambio de enfoque global que representa la Economía Azul. Ya no se trata solo de ver el mar como una fuente de recursos, sino de reconocer y «cuantificar el valor de los servicios ecosistémicos» que ofrecen los océanos y costas como base para cualquier actividad económica sostenible.

“La transformación hacia este modelo se articula en torno a dos ejes fundamentales como son la digitalización y la sostenibilidad”, ha dicho Ortega. Según la directora de CTN, «la hoja de ruta murciana y global exige un esfuerzo doble: reducir el impacto a través de iniciativas como el Green Shipping y la gestión de residuos, y revertir el impacto mediante la regeneración de ecosistemas y el desarrollo de nuevos modelos de negocio”. También ha añadido que “no hay que olvidar que la innovación tecnológica emerge como el principal acelerador de esta transformación, y el futuro pasa por una gestión masiva de datos a través de herramientas de vanguardia como el monitoreo en tiempo real, la inteligencia artificial para mejorar la precisión de los modelos predictivos y las simulaciones oceánicas a gran escala, y la planificación avanzada con el desarrollo de gemelos digitales y plataformas de visualización 3D que permitirán una gestión y ordenación del espacio marino más eficiente y colaborativa.

Al finalizar la exposición, Ortega ha querido dedicar unas palabras a la presidencia saliente, destacando el legado y los logros alcanzados durante los años con Jiménez al frente, desde 2020 a 2025. La directora del centro de Fuente Álamo ha agradecido el espectacular crecimiento de la entidad bajo su mandato, poniendo en relieve algunos de los éxitos que se han conseguido en los últimos años, como el importante aumento de la plantilla del centro tecnológico, la consecución de dos premios nacionales gracias a los desarrollos tecnológicos del centro para el sector acuícola, o la mejora de la solvencia económica de CTN, con un crecimiento financiero tan notable que posiciona al centro en una situación sólida y capaz de mirar al futuro con confianza, entre otros.

Alianzas e innovación para la proyección global

La presentación de la nueva etapa del Centro Tecnológico Naval y del Mar (CTN) estuvo marcada por la visión estratégica de su nuevo presidente, Pedro Saura, bajo el lema «RUMBO AL FUTURO: alianzas para abordar los nuevos retos». Saura desveló la hoja de ruta estratégica 2025-2028, que busca transformar el CTN en un punto de encuentro esencial para la industria, la academia y la administración, con el fin de desarrollar tecnología de alto valor añadido y abordar los desafíos de la Economía Azul. El nuevo rumbo establecido por el actual presidente se centra en la creación de alianzas y en el fomento de la cooperación como el principal motor de avance, compromiso que se traduce en dos iniciativas inmediatas y de gran calado. Por un lado, se ha puesto en marcha un Comité Asesor Científico para el centro en el marco del proyecto ThinkInAzul, que será presidido por la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), con la misión de asegurar el vínculo con el conocimiento de excelencia.

Por otro lado, se ha anunciado la creación de una Comunidad de Interés de CTN como plataforma activa de colaboración e intercambio de conocimiento con el tejido empresarial y tecnológico. Además, en esta nueva etapa, el centro apuesta de forma decidida por la excelencia de sus actividades y laboratorios, reforzando la confianza en sus servicios al impulsar la obtención de las más exigentes certificaciones y acreditaciones —como la norma UNE-EN ISO/IEC—, un requisito fundamental para garantizar la calidad en la venta de servicios y proyectos de I+D.

Para concluir, el CTN ha reafirmado su compromiso con la acuicultura y consolidado su liderazgo en este ámbito al anunciar el lanzamiento de la web del Día de la Acuicultura 2025, que recogerá todas las actividades que se celebrarán en la Región para celebrar esta efeméride. El evento, que este año tendrá su sede en el propio CTN y la Región de Murcia y llevará a cabo la celebración institucional el próximo 27 de noviembre, servirá de escaparate nacional e internacional de la significativa y relevante industria, innovación tecnológica, investigación, y estrategias de gestión marítima en este sector clave.