- CTN y la Región de Murcia lideran la innovación y sostenibilidad en la acuicultura nacional, posicionando a la región como referente en tecnología, transferencia de conocimiento y desarrollo de la economía azul mediterránea
- ThinkInAzul y el respaldo institucional consolidan un evento de referencia para la economía azul mediterránea, integrando investigación, industria y Administración en una celebración que impulsa la acuicultura sostenible, competitiva e innovadora
Valencia, 24.septiembre.2025.– La Región de Murcia se convierte en el epicentro nacional de la acuicultura en 2025 al ser seleccionada como sede del Día de la Acuicultura, que se celebrará entre el 24 y el 30 de noviembre, con el acto institucional programado para el 27 de noviembre en Cartagena. El Centro Tecnológico Naval y del Mar (CTN) liderará esta celebración histórica, con el respaldo de una amplia red de instituciones y empresas del sector, incluyendo la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM), el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), así como ThinkInAzul, estrategia nacional clave para la innovación en la acuicultura sostenible, la Asociación FARM de Empresas de Acuicultura de la Región de Murcia o el Grupo Ricardo Fuentes.
La iniciativa se ha presentado esta mañana en el marco del congreso europeo de acuicultura Aquaculture Europe 2025, en el que CTN dirige la sesión “Precision Aquaculture 4.0” sobre innovaciones tecnológicas para el sector acuícola, busca posicionar a la Región de Murcia como referente de la economía azul, la sostenibilidad y la innovación tecnológica en la acuicultura, coincidiendo con iniciativas de promoción de la UE y de la Asociación Empresarial de Acuicultura Española (Apromar).
El acto de presentación ha estado encabezado por la directora del Centro Tecnológico Naval y del Mar de CTN, Noelia Ortega; el director general de la Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia CARM, Juan Pedro Vera Martínez; el coordinador científico de la estrategia ThinkInAzul e investigador científico en la Infraestructura para el cultivo del atún rojo ICTS-ICAR del Instituto Español de Oceanografía IEO, Fernando de la Gándara; y la presidenta de la Sociedad Española de Acuicultura SEA, Cristina Tomás Almenar.
Al espacio expositivo de la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura (PTEPA), donde ha concurrido el acto, también han acudido representantes de otras entidades participantes en la iniciativa como el vicepresidente de la Asociación Empresas de Acuicultura de la Región de Murcia FARM y jefe de producción en Piscialba S.L., Mateo Ballester; la miembro del equipo coordinador de ThinkInAzul en la Universidad de Murcia UMU, Ana Fernández; el investigador y representante del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental IMIDA, Jesús Cerezo; la representante y Secretaría Técnica de la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura PTEPA, Rebeca Lago; el responsable de Acuicultura de CTN, José Luis Sáez; la responsable de Comunicación de CTN, Mila Aniorte; y el coordinador de eventos de CTN, Leandro Díaz.
CTN y la Región de Murcia: Impulso estratégico para la acuicultura nacional
El nombramiento de CTN como sede nacional del Día de la Acuicultura 2025, aprobado por el Consejo de Dirección de la Sociedad Española de Acuicultura (SEA) el 15 de junio, representa un reconocimiento a la solidez, ambición y capacidad organizativa del CTN. Este evento cuenta con un respaldo institucional y empresarial de gran envergadura, y su propuesta fue valorada positivamente por su infraestructura, su programa detallado y su papel destacado en la transferencia tecnológica aplicada al sector. Según ha comentado en la presentación la directora de CTN, Noelia Ortega, “con esta elección, la Región de Murcia se consolida como un referente estratégico de la industria acuícola, posicionándose a la vanguardia de la innovación, la sostenibilidad y la economía azul en España”.
De esta manera, la celebración de esta efeméride y la elección de CTN como sede nacional “se convierte en una oportunidad única para reunir a los principales actores del sector en la región: desde la investigación hasta la producción, pasando por la administración pública, la industria auxiliar, la educación y la sociedad civil. A través de actividades como exposiciones, talleres, charlas y eventos gastronómicos, se buscará sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la acuicultura sostenible y su contribución a la soberanía alimentaria, la economía costera y la conservación del medio marino”, ha puntualizado Ortega.
Otro de los grandes pilares de la iniciativa parte de la asociación sectorial FARM, que reúne a los productores de acuicultura de la Región de Murcia defendiendo los intereses de este sector productivo y promoviendo junto a las distintas Administraciones el desarrollo de una acuicultura sostenible, respetuosa con el medio ambiente y generadora de riqueza en el entorno socioeconómico en el que se desarrolla.
Desde finales de los años ochenta, han sido muchos y variados los proyectos de acuicultura marina que se han desarrollado en esta Región. Desde esos orígenes hasta nuestros días, la evolución de este sector de actividad ha sido muy importante. De hecho, en los últimos años destacan diversas empresas que han posicionado la acuicultura de la Región de Murcia en los primeros puestos a nivel nacional en especies tan diversas como dorada, lubina o atún rojo. Este desarrollo ha hecho de la acuicultura un yacimiento de empleo muy importante para jóvenes menores de 30 años absorbiendo, a su vez, empleados de otros segmentos de mayor edad, que se han incorporado a esta actividad al no poder continuar con la actividad pesquera que, hasta ese momento, venían desarrollando.
Según el presidente de FARM, Aurelio Cegarra, “estamos ante un sector de actividad que genera riqueza y empleo, favoreciendo la economía azul y fijando población en zonas costeras ya que se caracteriza por su gran dinamismo y alto grado de inversión en medios de producción, que hacen más eficiente el trabajo, mejoran las condiciones de seguridad laboral de nuestros empleados y ajustan los costes de producción de cara a conseguir un sector productivo muy competitivo”. En la actualidad, la acuicultura marina en la Región de Murcia cuenta con unos 400 puestos de trabajo directos, en torno a 1.800 puestos de trabajo indirectos y un volumen de facturación anual que oscila entre 150-200 millones de euros al año, dependiendo de las producciones que se pongan a disposición de los mercados.
Un respaldo institucional y empresarial para un evento de impacto global
El apoyo institucional y empresarial al Día de la Acuicultura 2025 cuenta con el respaldo de entidades como la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM) desde su Servicio de Pesca y Acuicultura, el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), el Instituto Español de Oceanografía (IEO), el Grupo de Acción Local de Pesca de Murcia (GALPEMUR) o el Grupo Ricardo Fuentes, líder mundial en la producción de atún rojo sostenible. Asimismo, el evento tiene la colaboración de gobiernos municipales como el Ayuntamiento de Cartagena, que facilitará el traslado de las actividades a diferentes emplazamientos de la ciudad, reforzando el carácter regional del evento.
El director general de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera, Juan Pedro Vera, ha destacado durante el acto la importancia de la que Región de Murcia se convierta este 2025 en capital nacional de la acuicultura. Vera indicó que esta actividad tiene un peso muy importante dentro de las actividades pesqueras detallando que genera más de 300 empleos directos llegando a más de 1.300 indirectos. “La Región de Murcia es la Comunidad Autónoma de España con mayor producción por kilómetro de costa siendo la primera Comunidad de España en producción de atún rojo y de lubina”, ha afirmado, recordando que la Región de Murcia es una de las pocas comunidades que cuenta con una Estrategia Marítima aprobada. “Una estrategia con la que la Región quiere mirar al mar y a las oportunidades que este ofrece potenciando la economía azul”, añadió.
La puesta en marcha de esta iniciativa coincide con campañas europeas de promoción de la acuicultura sostenible y la campaña nacional “Pescado para todos” de Apromar, que reivindica el papel clave de la acuicultura española, destacando su impacto en la economía, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria. Este alineamiento con iniciativas europeas y nacionales refuerza la relevancia de la acuicultura en el contexto global, especialmente en un momento en que el mundo demanda soluciones más sostenibles para la producción de alimentos.
ThinkInAzul: la innovación en acuicultura sostenible
Uno de los principales apoyos del Día de la Acuicultura 2025 será la estrategia nacional ThinkInAzul, coordinada por la Región de Murcia. ThinkInAzul es una iniciativa de investigación e innovación para la acuicultura sostenible y otros desafíos marinos, que busca mejorar la acuicultura mediante la creación de una plataforma de Big Data acuícola para inteligencia artificial y análisis de datos. Además, promueve la transparencia en la sostenibilidad ambiental y el desarrollo de estrategias de mercado para mitigar el cambio climático.
Los proyectos de ThinkInAzul tienen como objetivo la sostenibilidad de la acuicultura, protegiendo los ecosistemas marinos frente al cambio climático y la contaminación. También impulsan la innovación, fomentando la investigación y el desarrollo tecnológico para hacer la acuicultura más eficiente y respetuosa con el medio ambiente, y facilitan la transferencia de conocimiento entre la ciencia, la empresa y la sociedad. Su respaldo al Día de la Acuicultura 2025 subraya el compromiso de la Región de Murcia con el desarrollo de una acuicultura más sostenible, innovadora y competitiva.
La acuicultura de atún rojo sostenible: un ejemplo internacional
La acuicultura de atún rojo (Thunnus thynnus) que se practica en la Región de Murcia es uno de los ejemplos internacionales más representativos de sostenibilidad e innovación. Esta práctica, desarrollada por Grupo Ricardo Fuentes, permite garantizar el suministro a los mercados durante todo el año a partir de ejemplares adultos capturados bajo cuotas reguladas por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT).
Los viveros modernos y de baja densidad aseguran el bienestar animal, el control de la calidad del agua y la monitorización continua de las condiciones ambientales. Esta acuicultura se basa en la alimentación natural de los atunes con peces pelágicos como caballa, arenque o sardina, siguiendo pautas similares a su dieta en el medio salvaje, lo que favorece la obtención de un producto de gran calidad y con un perfil nutricional cardiosaludable.
Estas instalaciones están sometidas a estudios de impacto ambiental y controles externos, y funcionan además como auténticos refugios marinos donde se cobijan otras especies. De este modo, la acuicultura de atún rojo en la Región de Murcia constituye un modelo de gestión responsable y trazabilidad total, validado por organismos internacionales y reconocido como caso de éxito en la conservación y aprovechamiento sostenible de una de las especies más emblemáticas del Mediterráneo.
Una plataforma para la sostenibilidad y la innovación
El Día de la Acuicultura 2025 se enmarca en una serie de actividades programadas en toda la Región de Murcia, que incluyen exposiciones, talleres, charlas y eventos de divulgación sobre el papel estratégico de la acuicultura. Además, se publicará una revista especial y un sitio web sobre la acuicultura en la región, que difundirá a nivel nacional los avances y logros del sector. Esta celebración no solo busca visibilizar la acuicultura, sino también sensibilizar a la población sobre su importancia y sus retos futuros.
La celebración del Día de la Acuicultura en la Región de Murcia será un hito en el sector, consolidando la región como un referente en innovación, sostenibilidad y economía azul, y marcando el camino hacia una acuicultura más responsable y sostenible en el futuro.
El programa de la celebración institucional se hará público en las próximas semanas, así como el resto de las actividades que se llevarán a cabo en la Región de Murcia por la efeméride.
