SILEMAR

SILEMAR: Gestión del ruido submarino en áreas marinas protegidas. Caso de estudio en la reserva marina de Cabo de Palos-Islas Hormigas.
El impacto por ruido submarino es uno de los grandes retos ambientales, identificados en las estrategias marinas (D11), generalmente desconocido por la sociedad y difícil de abordar desde el punto de vista técnico y científico, ya que se trata de una materia de gran complejidad y en continua actualización. Su impacto puede interferir de manera crucial en las funciones biológicas básicas de numerosas especies (principalmente cetáceos, pero también peces, moluscos o bivalvos). La integración de este aspecto ambiental en la gestión de áreas marinas protegidas supone un reto para garantizar la conservación de estas especies y de los recursos pesqueros. El acercamiento de esta problemática a la sociedad y establecer pautas metodológicas que ayuden a acometer su estudio de forma coherente con las directrices europeas, tanto del punto de vista técnico como de la gestión de los espacios marinos, contribuirán a conseguir el buen estado ambiental de mares y océanos.
Este proyecto aborda la potencial contaminación por ruido submarino a través de un caso de estudio en la Reserva marina Cabo de Palos-Islas Hormigas. Se realizará una estimación del nivel de sonido submarino de origen humano (principalmente por navegación) para determinar el posible impacto acústico submarino actual en la zona e identificar potenciales zonas sensibles a la afección por ruido submarino (incluidas en la reserva o en sus inmediaciones). Se desarrollará una herramienta que permitirá predecir los cambios de niveles de presión sonora que puede sufrir este espacio en el futuro, por ejemplo, por un posible aumento de la navegación en el entorno. Se darán recomendaciones para facilitar el seguimiento del ruido y se elaborará una guía técnica de apoyo que permitirá proponer y aplicar medidas de mitigación y prevención. Se dará a conocer esta desconocida problemática a través de una campaña de sensibilización ciudadana que se ejecutará a través de exposiciones temporales. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Duración: Enero-Diciembre 2020
Principales resultados
Primer mapa interactivo de ruido submarino en la Reserva Marina Cabo de Paños-Islas Hormigas

Uno de los principales resultados de este proyecto es la creación de un mapa interactivo donde se muestran los cambios de niveles de sonido submarino generado por la navegación en este espacio durante el año 2019.
Este visor, disponible online y de libre acceso, es capaz de mostrar mapas de ruido diarios asociados al tráfico marítimo a partir de los datos AIS de las embarcaciones que han navegado en la zona de estudio y de modelos numéricos de propagación acústica submarina.
Se dispone por primera vez de la capacidad para analizar qué zonas de este entorno están sometidas a una mayor presión acústica. Esto permite detectar zonas prioritarias de actuación en las que plantear estudios de impacto sobre la fauna marina, o de carácter socioeconómico, así como determinar cómo cambiarían estos niveles de ruido con la aplicación de medidas de mitigación, por ejemplo, limitando la velocidad máxima de los barcos, entre otros.
Este trabajo refleja la necesidad de monitorizar los niveles de ruido submarino en áreas marinas con alto valor biológico y la utilidad de las herramientas software para analizar información compleja.
Guía metodológica para la medición del ruido submarino
Guía técnica con orientaciones básicas para abordar la medición de sonido submarino conforme a los estándares y recomendaciones de la Directiva marco sobre la estrategia marina.
Recomendaciones para el seguimiento del ruido submarino en Áreas Marinas Protegidas
Listado de recomendaciones y definición de acciones para facilitar el seguimiento del ruido submarino en Áreas Marinas Protegidas.
Guía metodológica
Informe de recomendaciones
Campaña de sensibilización e información ambiental
Principales resultados
CTN crea el primer mapa interactivo de ruido submarino en la Reserva Marina de Cabo de Palos – Islas Hormiga
El Centro Tecnológico Naval ha creado el primer mapa interactivo de ruido submarino en la Reserva Marian de Cabo de Palos - Islas Hormigas con el fin de estudiar la presión acústica en este área. El ruido submarino es uno de los grandes retos ambientales identificados...
Medimos los niveles de ruido submarino en la Reserva Marina Cabo de Palos-Islas Hormigas
El pasado 17 de septiembre los compañeros del Área de Ingeniería Hidroacústica del Centro Tecnológico Naval y del Mar se dirigieron hasta la Reserva Marina de Cabo de Palos-Islas Hormigas para instalar un hidrófono en una de las boyas perimetrales de la Reserva, en...
Conferencia virtual sobre Ruido Submarino junto al Museo de la Ciencia y el Agua
El próximo jueves 1 de octubre a las 17:00 h. se emitirá una conferencia virtual sobre Ruido Submarino y su impacto sobre la biodiversidad marina en el canal de YouTube del Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia. Esta charla online se enmarca en la exposición...
CTN desarrolla mapas de densidad de tráfico marítimo en el marco del proyecto SILEMAR
Estos resultados son un valor añadido a los mapas de ruido submarino que se están calculando actualmente, estableciendo un primer paso en el proceso de calcular la presión acústica en la Reserva Marina de Cabo de Palos-Islas Hormigas.
Exposición Ruido Submarino en el Museo de la Ciencia y el Agua
En el marco del proyecto SILEMAR, desde el Centro Tecnológico Naval y del Mar, continuamos llevando a cabo la campaña de sensibilización y concienciación ciudadana sobre la problemática del Ruido Submarino en los mares y océano de nuestro planeta. Esta campaña se está...
Exposición Ruido Submarino y limpieza de playas
La exposición "Ruido Submarino: el gran desconocido de los mares" estuvo expuesta durante toda la mañana para que tanto los asistentes a la Jornada como los viandantes pudieran disfrutar de ella. Esta exposición sobre Ruido Submarino forma parte de una campaña de...
Calendario exposiciones Ruido Submarino
Una de las actividades a desarrollar en el marco del proyecto SILEMAR, coordinado por el Centro Tecnológico Naval y del Mar, consiste en una campaña de sensibilización e información ambiental con el objetivo de dar a conocer la problemática del Ruido Submarino. Esta...
Exposición virtual sobre ruido submarino
Proyecto SILEMAR: Gestión del ruido submarino en áreas marinas protegidas. Caso de estudio en la Reserva Marina Cabo de Palos-Islas Hormigas.
Arranca el proyecto SILEMAR: Caso de estudio en la reserva marina Cabo de Palos
El 1 de enero de 2020, el Centro Tecnológico Naval y del Mar comenzó el proyecto SILEMAR que abordará la gestión del ruido submarino en áreas marinas protegidas a través de un caso de estudio en la Reserva Marina de Cabo de Palos-Islas Hormigas. Este proyecto cuenta...
Artículos en Prensa
Estudio a fondo de la Reserva Marina de Cabo de Palos-Islas Hormigas, ECOticias, 24/04/2020
Arranca el proyecto SILEMAR, Ambientum, 28/04/2020
Arranca el proyecto SILEMAR, Greenvasion, 28/04/2020
Arranca el proyecto SILEMAR: Caso de estudio en la Reserva Marina de Cabo de Palos-Islas Hormigas, PROTECMA, 30/04/2020
Ecos submarinos en la Reserva Marina de Cabo de Palos – Islas Hormigas: el impacto sonoro del ser humano, elclickverde, 7/05/2020
El Museo de la Ciencia y el Agua se suma al Día Internacional del Medio Ambiente con una exposición virtual sobre ruido submarino, Murcia.com, 03/06/2020
Sánchez (CT Naval):“El ruido submarino sigue siendo el gran impacto desconocido de los mares y afecta tanto a la fisiología como al comportamiento de especies y moluscos”, agrodiario.com, 07/08/2020
El Museo de la Ciencia y el Agua y el Centro Tecnológico Naval y del Mar ofrecerán mañana una conferencia virtual sobre el ruido submarino, Murcia.com, 30/09/2020
El CTN crea el primer mapa interactivo de ruido submarino en la Reserva Marina Cabo de Palos-Islas Hormigas”, agrodiario.com, 17/12/2020
El Centro Tecnológico Naval y del Mar crea el primer mapa interactivo de ruido submarino en la Reserva Marina Cabo de Palos-Islas Hormigas”, Clúster Marítimo Español, 17/12/2020
Crean el primer mapa interactivo de ruido submarino en la Reserva Marina Cabo de Palos-Islas Hormigas, elclickverde, 16/12/2020
El Centro Tecnológico Naval y del Mar crea el primer mapa interactivo de ruido submarino en la Reserva Marina Cabo de Palos-Islas Hormigas, PROTECMA, 16/04/2020
El Centro Tecnológico Naval crea el primer mapa interactivo de ruido submarino en la Reserva Marina Cabo de Palos, EUROPA PRESS, 16/12/2020
Primer mapa interactivo de ruido submarino en la Reserva Marina Cabo de Palos-Islas Hormigas, Profesionales Hoy, 30/12/2020
Entrevistas en radio
Conferencia online
Con el apoyo de:
Las opiniones y documentación aportadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor o autores de los mismos, y no reflejan necesariamente los puntos de vista de las entidades que apoyan económicamente el proyecto.